Primer molar permanente, las muelas de los 6 años

Nuestro peque ya no es un bebé. Graduado en Infantil, ya ha dado el salto a Primaria, empieza a cambiar los dientes de leche por los definitivos hasta el punto de que Pérez es una visita habitual en casa, mientras los papás prestamos mucha atención a este hito de la vida de nuestros hijos, alertas ante cualquier señal sospechosa. Concentrados en este proceso natural de transición a los dientes permanentes, a muchos todavía se nos pasa por alto la salida o erupción de una de las piezas dentarias más importantes de nuestra boca: el primer molar permanente, las conocidas como “muelas de los 6 años”.

 

¿Qué es el primer molar permanente o muelas de los 6 años?

El primer molar permanente es una de las estructuras dentarias más importantes para el desarrollo de una apropiada oclusión dental –que los dientes de la arcada superior encajen con los de la inferior–, facilitando el buen funcionamiento de la boca a la hora de morder, masticar, tragar o hablar.

Los primeros molares permanentes son las primeras piezas dentales definitivas que erupcionan y conviven con la dentición primaria o de leche de los niños, saliendo generalmente alrededor de los 6 años de edad, detrás de las dos primeras “muelitas” de leche o temporales, de ahí que se los conozca como las “muelas de los 6 años”.

La erupción “silenciosa”, que pasa desapercibida

No es habitual que el pequeño se queje de molestias –dolor de cabeza, de oídos o, directamente, de boca– durante los meses que dura el “nacimiento” de estas muelas, de ahí que la erupción del primer molar permanente pase prácticamente desapercibido para muchos papás. A esto contribuye que no sale para sustituir ninguna pieza temporal visible y erupciona detrás o a continuación de las dos primeras muelas de temporales o de leche, convirtiendo a estas muelas definitivas en prácticamente invisibles durante buena parte del proceso de erupción.

Porque no duelen al erupcionar, porque no sustituyen a una pieza de leche y porque en principio no se ven, se traduce en muchos casos en que las muelas de los 6 años no se limpian y se cepillan convenientemente hasta que están totalmente fuera, es decir, cuando ya es demasiado tarde y la caries ha hecho su aparición.

El primer molar permanente, la pieza dental que más se extrae en el mundo por que no se trata a tiempo

En las últimas décadas y gracias a la importante labor realizada en concienciación en salud bucodental, los papás están cada vez más atentos a esta etapa de la dentición infantil. Aún así las muelas de los 6 años continúan siendo las que menos tiempo de vida sana tienen en la boca y la pieza dental que más se extrae, incluso a edades tempranas.

Además de por lo ya explicado –la edad a la que erupciona el primer molar permanente y la circunstancia de que su salida pase en muchas ocasiones desapercibida–, esto se debe a la propia anatomía de las muelas de los 6 años –con surcos y fosas muy profundas que favorecen la retención de la placa–, a la falta de maduración de la pieza dental –siendo más sensible a la desmineralización durante su erupción– y al modelo de alimentación infantil actual, muy rico en carbohidratos y azúcares, determinantes en la aparición de la caries. De ahí la importancia de, además de los buenos hábitos de higiene y la atención a cualquier cambio en la boca de nuestros niños, las revisiones periódicas con el odontopediatra, fundamentalmente en esta etapa tan trascendental de la dentición.

Desde bebés, las revisiones con el odontopediatra, tan importantes como las del pediatra

Pocos papás se saltan las revisiones periódicas con el pediatra, conscientes que éste puede detectar cualquier alteración en el desarrollo del bebé. En salud bucodental también es fundamental la prevención y cada día son más los papás que acuden con sus peques al odontopediatra, pese a que el niño no presente ninguna patología, para revisar la correcta erupción de dientes de leche, correcto desarrollo maxilar, descartar la presencia de caries, controlar factores de riesgo,…

Al igual que en salud general, el odontopediatra valora los factores de riesgo de cada niño y, en función de los mismos, recomienda una programación de revisiones dentales, manteniendo como mínimo una revisión dental anual hasta los 5 años. A partir de esta edad, coincidiendo con el comienzo de recambio de los dientes de leche y la inminente erupción del primer molar temporal las revisiones suelen hacerse cada 6 meses.

Fluorización y sellado dental

A nivel preventivo, la fluorización y el sellado de fisuras se han demostrado como métodos eficaces de la prevención de la caries. Lo habitual a partir de los 6 años es usar pasta dental con 1450 ppm de ión flúor, pero el odontopediatra, tras la revisión, puede incrementar esta concentración hasta los 5000 ppm en función del riesgo de caries del niño. El sellante dental, por su parte, es una barrera de protección que previene a las piezas dentales del contacto con resto de alimentos y bacterias, ofreciendo una protección adicional en los surcos y fisuras de las piezas dentales. Pero el sellador solo puede aplicarse en zonas totalmente libres de caries, de ahí nuestro continuo énfasis en la importancia de las revisiones preventivas.

 

Si deseas más información sobre nuestros tratamientos de odontopediatría, pide cita sin compromiso en nuestra clínicaestaremos encantados de asesorarte.

PEDIR CITA

Todos los servicios dentales que necesitas para prevención y cuidado de tu boca

Descubre los servicios dentales ofrecidos por nuestra clínica dental en la vaguada

Implantes

Descubre los servicios dentales ofrecidos por nuestra clínica dental en la vaguada

Estética

Descubre los servicios dentales ofrecidos por nuestra clínica dental en la vaguada

Endodoncia

Descubre los servicios dentales ofrecidos por nuestra clínica dental en la vaguada

Prótesis

Descubre los servicios dentales ofrecidos por nuestra clínica dental en la vaguada

Ortodoncia

Descubre los servicios dentales ofrecidos por nuestra clínica dental en la vaguada

Periodoncia

Descubre los servicios dentales ofrecidos por nuestra clínica dental en la vaguada

Odontopediatría

En nuestra Clínica Dental en La Vaguada encontrarás planes de financiación personalizados

Financia tus tratamientos dentales y paga cómodamente hasta en 60 meses

Más de 30 años aplicando tratamientos dentales en Madrid para cuidar tu salud dental

CONÓCENOS

20 Comentarios

  1. Mónica

    Mi nena cumplió 5años y hoy me di cuenta q atrás d las dos muelitas d leche le está saliendo otra muela q es???ypor que???

    Responder
    • María Rojas Castillo

      Mi hija 6 años le salió una muela atrás pero le molesta un trozo de carne o piel no sé cómo llamarle q pasa con eso se cae solo o q ?

      Responder
  2. Sonia

    Ha mi hija de 7 años le han sacado dos muelas seguidas es necesario ponerle el aparato para que no se le junten ???

    Responder
    • Rosanna

      Esa misma edad tiene mi hija ahora, y le acaban de sacar otra muela del lado de arriba, dime como esta tu hija y si le pusieron el spacer/aparato que tambien le ofrecieron a mi hija? Por favor informame.

      Responder
    • Yoelyz

      Mi hijo le salieron apenas le falta una semana para cumplir los 6 añitos y tiene dolor

      Responder
  3. Milarbys suarez

    Mi niña Ade seis años le está saliendo una muela detrás de sus muelas de leche siente mucho dolor pero encima de la muela que le está saliendo tiene un pedazo de encia encima de la muela que es eso

    Responder
    • Instituto Integral Odontológico

      Buenos días, lo ideal es que vengáis a una revisión que es totalmente gratuita, para que la odontopediatra le valore y poder dar un diagnóstico más preciso.
      De todas formas, por lo que comenta, puede ser un proceso normal de la erupción dentaria.

      Un saludo

      Responder
      • Viridiana

        A que edad se caen las muelas de los 6 años??

        Responder
      • Andrada maria

        Tengo ami hija de 6 años con dolor de muela.hace 2 dias la llave al dentista la revisaron y le esta saliendo l muela cuantos dias son q va a estar asi con dolor amoxilina y ibuprofono para tomar.

        Responder
  4. Rosaura Rodríguez Ibarra

    Mi Nino tiene 6 años y le está saliendo una muela pero trae inflamado y duele que le puedo dar

    Responder
  5. Marinela Hernandez Ibarra

    Buen día DIOS les bendiga

    Tengo un niño, próximo a cumplir los 7 años, aún no ha mudado ningún diente, es normal? Hasta qué edad es normal la caída de un primer diente?

    Responder
  6. Brenda villegas

    A mi niño de 8le hicieron mal el tratamiento de pulpotomia en la última muelita tiene mucho dolor que hacer en esos casos ya no quiero llevarlo al mismo dentista ..

    Responder
  7. Martin Tamayo

    Mi niña tiene 5 años y parece que van a salirle sus muelas atrás de las muelas de leche, pero de su lado izquierdo se le inflamó abajo de la oreja y su cachete ¿es normal? Le duele y se ve muy inflamada

    Responder
  8. florencio

    buenos dias tengo un hijo con 7 años le tienen que sacar una muela quisiera saber si le saldra otra cracias

    Responder
  9. Lorena

    Mí hijo de 7 años está en este proceso y hace tres días que se queja del dolor, su odontopediatra está de vacaciones hasta Febrero, cuánto tiempo tarda en salir la muela y que le dejé de doler? No tiene caries en la zona, pero tiene brotando el molar y recién se le ve media parte,el resto tiene mucha encia

    Responder
  10. Tiziana

    A mi niña recien a los nueve le esta apareciendo una muela nueva …sera las de los seis me dice q le hace doler la encia me muestra y es la q corta ..

    Responder
  11. Rosa lopez

    A los 7 años todavía se tienen muelas de lecje6

    Responder
  12. Marcia Tito

    Cuando se le sale la 3 muela. Se ke queda raíz. Son dientes de leche. Como saber explicar gracias

    Responder
  13. Alejandra

    A mi niña de 9 años me dijieron k hay k sacarle su muela por que ya no le sirve, y k ese vacio k le va a quedar despues con la muela del juisio la van a juntar es posible eso o no??? O que tratamiento es mejor hacer me urje saber

    Responder
  14. Nelly trujillo vilca

    Hola tengo mi ñina de 7 años y le esta saliendo su primer molar pero por afuera de la encilla su diente de leche esta un poco roto que puedo hacer

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *