Tratamiento con plasma en implantes dentales, ¿qué es eso?

Lograr, acelerar y mejorar la integración del implante gracias a tu propia sangre, así podría definirse de forma sencilla la tecnología del plasma rico en factores de crecimiento (PRGF) o tratamiento con plasma, como lo denominamos en Instituto Integral Odontológico. Favorece la integración del implante y su cicatrización, sin rechazos ni efectos secundarios.

El plasma rico en factores de crecimiento (PRGF) es todavía un desconocido para la mayoría de los ciudadanos. Hace unos años se puso de moda en dermoestética como el milagro para retrasar los efectos del envejecimiento de la piel o la tan temida celulitis sin necesidad de cirugía y en el mundo deportivo, llenó páginas por ser el tratamiento con el que Rafa Nadal trataba sus problemas de rodilla. De lo que se escribe poco, salvo en foros profesionales, es de que la tecnología del plasma rico en factores de crecimiento se desarrolló para aplicaciones de cirugía oral y maxilofacial en los años 90, de la mano del doctor Eduardo Anitua, siendo hoy en día el mejor procedimiento para biofuncionalizar implantes dentales, al mejorar su integración en el hueso, preservando los tejidos de las encías.

¿Qué es el plasma rico en factores de crecimiento (PRGF)?

Los factores de crecimiento son un conjunto de proteínas presentes en el plasma y en las plaquetas de nuestra sangre que desencadenan en nuestro organismo los efectos biológicos necesarios para la reparación o regeneración de tejidos, es decir, para que la células crezcan o se multipliquen con el objetivo de curar una lesión.

El plasma rico en factores de crecimiento es, por tanto, una tecnología en la que, mediante el uso de una equipación especial, se separan y obtienen unas fracciones plasmáticas con alta concentración de proteínas ricas en factores de crecimiento. Ese plasma contiene las proteínas necesarias para estimular todas las células del entorno en el que se ha realizado la intervención dental, favoreciendo la cicatrización, facilitando la integración de implantes y todo ello con un mejor postoperatorio en el que hay menos dolor, inflamación o riesgo de complicaciones.

¿Cómo se obtiene el PRGF y cómo se usa el tratamiento con plasma en implantología dental?

El plasma rico en factores de crecimiento se obtiene a partir de la sangre del propio paciente. Por tanto, a la persona a la que se le va a realizar un implante dental se le extrae previamente una pequeña cantidad de sangre de la que, mediante un proceso de centrifugación, se separan unas fracciones plasmáticas ricas en factores de crecimiento del propio paciente.

El PRGF es muy versátil y permite obtener distintas formulaciones terapéuticas –líquida, gel o membrana de fribina– pero en colocaciones de implantes, el procedimiento de tratamiento con plasma suele consistir básicamente en “empapar” o humectar con formulación líquida de PRGF toda la zona donde se va a realizar la intervención.   

Al tratarse de plasma extraído del propio paciente, no es tóxico ni susceptible de reacciones alérgicas. Al contrario, por tratarse de una concentración de proteínas y plaquetas propias muy superior a la que hay en la sangre normal, el proceso de reparación y regeneración de los tejidos comienza de inmediato, estimulando y acelerando la osteointegración del hueso y la superficie del implante.

¿El tratamiento con plasma se aplica solo en implantes o también en otro tipo de intervenciones?

No, el tratamiento con plasma ayuda en diferentes y complejas situaciones clínicas. Además de en implantes dentales, también se aplica en extracciones, en tratamientos de defectos periodontales, en pacientes con pérdida de hueso, etc, etc… Las soluciones que ofrece esta tecnología son múltiples y muy versátiles, precisamente por sus diferentes modos de uso: en líquido, gel o membrana de fibrina. Lo fundamental es que en todos los casos facilita la cicatrización y reduce los riesgos de infecciones, disminuyendo también las desagradables inflamaciones y el dolor.

La aplicación del tratamiento por plasma solo pueden realizarla profesionales especializados

El plasma rico en factores de crecimiento está regulado por la Agencia Española del Medicamento, por lo que la aplicación de este tratamiento está sujeta a la prescripción de odontólogos con la experiencia y cualifación adecuada. Asímismo, ha de realizarse con el equipamiento e instrumentación específicos y en centros sanitarios debidamente autorizados. En Instituto Integral Odontológico el procedimiento de preparación y obtención del plasma se realiza cumpliendo todos los requisitos de calidad, eficacia, trazabilidad y farmacovigilancia, de acuerdo a la normativa vigente. Si necesitas ampliar información o realizarnos cualquier tipo de consulta, nos ponemos a tu disposición, felices de ayudarte.

 

 

Todos los servicios dentales que necesitas para prevención y cuidado de tu boca

Descubre los servicios dentales ofrecidos por nuestra clínica dental en la vaguada

Implantes

Descubre los servicios dentales ofrecidos por nuestra clínica dental en la vaguada

Estética

Descubre los servicios dentales ofrecidos por nuestra clínica dental en la vaguada

Endodoncia

Descubre los servicios dentales ofrecidos por nuestra clínica dental en la vaguada

Prótesis

Descubre los servicios dentales ofrecidos por nuestra clínica dental en la vaguada

Ortodoncia

Descubre los servicios dentales ofrecidos por nuestra clínica dental en la vaguada

Periodoncia

Descubre los servicios dentales ofrecidos por nuestra clínica dental en la vaguada

Odontopediatría

En nuestra Clínica Dental en La Vaguada encontrarás planes de financiación personalizados

Financia tus tratamientos dentales y paga cómodamente hasta en 60 meses

Más de 30 años aplicando tratamientos dentales en Madrid para cuidar tu salud dental

CONÓCENOS

19 Comentarios

  1. NANCY DUCHI OCHOA

    POR FAVOR ME AYUDA CON ESTA PREGUNTA PARA REALIZAR UN IMPLANTE DONDE NO HAY HUESO SE DEBE HACER EL INJERTO OSEO PRIMERO O SE PUEDE HACER JUNTO EL INJERTO CON EL IMPLANTE????

    Responder
    • Nieves Titos

      Mi hijo se a roto la raíz de una paleta, es posible regenerarla con plasma? Qué solución hay para estos casos?

      Responder
  2. nidia saenz

    se puede hacer el injerto oseo con plaquetas en el mismo momento de la extracción de la pieza dental y colocar el implante?

    Responder
    • Maria valdes

      Ma sacaran una raiz delcolmillo u tengo infeccion me ponen antibiotico. . Me lo puden poner habindome puesto plasma en la tendiniste en el tobillo hace ya 20 dias..

      Responder
    • Abelardo

      Querría saber si los que tomamos anticuagulantes, podemos recibir el tratamiento RPR de plasma para la regeneración osea?

      Responder
    • Carmen Panadero

      Hola. ¿Me puego Hacer un tratamiento con plasma si soy diabetica tipo 2, dependiente insulina?

      Responder
      • IIOSA

        ¡Hola, Carmen! Gracias por tu consulta. Por favor contáctanos por teléfono al: (+34) 917 396 634 para poder ayudarte sin compromiso.

        Responder
  3. Vesni

    Las personas con problemas de circulación sanguínea pueden hacerse este tipo de implantes? Gracias

    Responder
    • Maria valdes

      Me han puesto plasma,en la tendiniste del tobillo. Ahora me sacan un colmillo de la boca Si se me infecta me pueden poner un antibiotico, durante tres dias

      Responder
    • Abelardo

      Querría saber si los que tomamos anticuagulantes, podemos recibir el tratamiento RPR de plasma para la regeneración osea?

      Responder
    • Margarita Iñiguez

      El plasma de plaquetas se hace antes,en el momento o después introducir el tornillo del implante?
      Se puede hacer si hay infección?

      Responder
  4. Pablo

    la sangre tiene que ser exclusivamente del paciente o puede ser de un donante del mismo grupo sanguineo?

    Responder
  5. Cecilia Jiménez Herrera

    Cuál es el costo de un implante al que se le hará el procedimiento con plasma y que contraindicaciones puede tener

    Responder
  6. María Rosario Cerdá

    Buenas tardes qué porcentaje de plasma se utiliza para regenerar el hueso?

    Responder
  7. Margarita Iñiguez

    El plasma de plaquetas se hace antes,en el momento o después introducir el tornillo del implante?
    Se puede hacer si hay infección?

    Responder
  8. Margarita Iñiguez

    Cuando se pone el plasma?Antes? Durante? Después? Del implante (cuando ponen el tornillo)

    Responder
  9. Luz Esmeralda Molina Avila

    Si hace años perdí mis orejas dentales , me serviría el plasma.

    Responder
    • Luz Esmeralda Molina Avila

      Si hace años perdí mis piezas dentales, me serviria el plasma.

      Responder
  10. Maria

    Buenas tardes. Hace un mes me hicieron una cirugia con implantes. He perdido toda la encía inferior. Puedo recuperarla después de un mes con el tratamiento PRP? Gracias

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *